Inclusión educativa e integración escolar
INICIO: 1 de junio de 2016
DIRIGIDO A: Estudiantes avanzados y graduados de las carreras de Psicología, Cs. De la Educación, Psicopedagogía. Docentes y estudiantes de nivel inicial y media. Coordinadores de integraciones escolares, Maestras integradoras y Acompañantes Terapéuticos.
DIRECTORAS DEL CURSO
LIC. CARLA GORDIN
Psicoanalista de orientación educacional Coordinadora de equipos en instituciones escolares 7 años como maestra integradora Docente en ATdBA.
LIC. LORENA FOGEL
Psicoanalista de orientación lacaniana. Ex concurrente Centro de Salud Mental Nro. 3 Dr. Arturo Ameghino. Atención especializada en adolescentes Coordinadora de equipos de Acompañamientos Terapéuticos Docente en ATdBA.
TEMA Y FUNDAMENTACIÓN
Hoy en día nos encontramos frente a un sistema educativo que nos demanda constantemente adecuarnos y enfrentarnos a diferentes necesidades. El concepto de discapacidad ha ido mutando a lo largo de los últimos años y puja por un nuevo lugar en nuestra sociedad y en La escuela. Es a partir de ello que convocamos a quienes deseen involucrarse de una manera activa desde su práctica profesional.
Propósitos:
– Brindar herramientas teórico/prácticas que promuevan el trabajo del profesional de la salud/educación en el proceso de integración escolar.
– Proveer estrategias que permitan discernir el abordaje adecuado en cada caso en particular.
– Propiciar un espacio de participación y reflexión.
Objetivos:
Que los estudiantes logren:
– Elaborar y construir conceptos tales como discapacidad y sujeto teniendo en cuenta las incidencias de los mismos en el contexto áulico.
– Conocer la confección de informes de desempeño, adaptaciones curriculares y de acceso.
– Aproximarse al marco legal.
– Distinguir las particularidades de los cuadros clínicos.
Contenidos:
– Definición de discapacidad.
– Definición de integración escolar/ educativa.
– Adaptaciones curriculares y de acceso. Necesidades educativas especiales.
– Concepto de sujeto.
– Quién es quién en el proceso de integración escolar.
– Diferentes tipos de patologías y sus necesidades específica.
– Transferencia y lazo pedagógico.
CARGA HORARIA:
- 120 hs.
MODALIDAD Y ACTIVIDADES
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (internet): Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. Además se encontrarán con bibliografía, material ampliatorio, tutoriales de consulta, un foro y otros recursos que enriquecen a las clases de una manera muy sencilla para todos.
El docente hará uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) propiciando un espacio de mayor interactividad, contribuyendo de este modo, a una enseñanza y aprendizaje de calidad.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Clase I:
(01/06/2016)
¿A qué nos referimos con inclusión educativa?. Rol y posición del /la maestra/o integrador/a.
Clase II:
(08/06/2016)
¿Quiénes necesitan integración escolar?, ¿todos los niños pueden ser integrados?. La ética en el contexto de la inclusión educativa. Marco normativo. Caso clínico
Clase III:
(15/06/2016)
Concepto de Discapacidad. Estructuración psíquica y discapacidad.
Clase IV:
(22/06/2016)
Estructuras y diagnósticos.
Clase V:
(29/06/2016)
Psicosis y autismo.
Clase VI:
(06/07/2016)
El juego en la escuela. “Todos juegan” Importancia del juego en la niñez.
Clase VII:
(13/07/2016)
El trabajo con cuadros tales como: ADD (Attention Deficit Disorder). Dislexia, disgrafia, discalculia. Trastornos del lenguaje.
Clase VIII:
(20/07/2016)
Transferencia y lazo pedagógico. Estrategias facilitadoras frente a las NEE (necesidades educativas especiales).
Clase XIX:
(27/07/2016)
Nuevas tecnologías Etiquetas: Bullying
Clase X:
(03/08/2016)
Docente Integrador, un artesano dentro del aula.
Clase XI:
(10/08/2016)
Herramientas pedagógicas. Psicoanálisis en la escuela: un abordaje posible.
Clase XII:
(17/08/2016)
Adaptaciones curriculares y de acceso al nivel educativo inicial, primaria y secundaria.
Clase XIII:
(24/08/2016)
Importancia de la supervisión. “Hay equipo”: maestra integradora, titular y alumno, padre madre niño, colegio familia niño.
Clase XIV:
(31/08/2016)
Confección de informes. La importancia del trabajo interdisciplinario.
Clase XV:
(07/09/2016)
Patologías orgánicas.
Clase XVI:
(14/09/2016)
Ciclos: Reconocer que le toca a otro.
EVALUACIÓN
– Participación en las clases.
– Realización de las actividades durante las clases.
– Aprobación del examen final individual: 28/09/2016
-Se otorgan certificados de asistencia / aprobación –
ARANCEL MATRÍCULA (Por única vez y por curso):
- Residentes en Argentina: $100 pesos.
- Residentes en el exterior: U$S 50 dólares.
CUOTA MENSUAL (4 cuotas: JUNIO – SEPTIEMBRE DE 2016).
- Residentes en Argentina: $ 400.- mensuales.
- Residentes en el exterior: U$S 80- mensuales. -10% de descuento por pago anticipado del curso.- -Para inscriptos a 3 o más cursos durante el año, la matrícula es sin cargo a partir de tercer curso.-
INSCRIPCIÓN:
Completar el formularios a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/11houcj0hJsAyn6O6j_jBNePtYNJ9bSft5DLTmmX7SRI/viewform
Acceso al portal de pagos: